Translate

jueves, 6 de junio de 2013

SUMERIOS


LOS SUMERIOS


HISTORIA
Ellos fueron los primeros pobladores en el sur de la antigua Mesopotamia. Inventaron los ladrillos y también la escritura cuneiforme que era una de las formas más antiguas de la expresión escrita.Ellos vivían en cabañas y en esa época ya conocían la ganaderia y la agricultura. Los Sumerios cultivaban cebada, garbanzos, lentejas, trigo, nabos, cebolla, ajo, lechuga, puerro y mostaza. Ellos criaban ganado, cordero, cabras y cerdos.
Nosotras opinamos que eran bastante listos porque criar y cultivar tantas cosas era demasiado.



RELIGIÓN Y CREENCIAS
Los Sumerios veían movimientos como la magia de los espíritus,
magia que era la única explicación que tenían de como funcionaban las cosas. Esos espíritus eran dioses. Creían que el sol,
la luna y las estrellas eran dioses al igual que los juncos crecían a su alrededor. Creían que los dioses controlaban el pasado y el futuro.Entre las principales figuras mitológicas adoradas por los sumerios es posible citar:
.An (Anu), Dios del cielo.
.Namu,la Diosa madre.
.Inanna,la Diosa del amor y de la guerra (Equivalente a la Diosa
Ishata de los acadios)
.Enki en el templo de Erridu, Dios de la beneficia, controlador del
agua dulce de las profundidades debajo de la tierra.
.Utu en Sippar, el Dios del sol.
.Nanna el Dios luna en Ur.
.Enlil, el Dios del viento.
La verdad es que son muy interesantes sus dioses, estan interesantes, nos fastinan sus creencias.

MATEMÁTICAS
Los Sumerios desarrollaron un complejo sistema de metrología
alrededor de 4000 a.C. .Esta metrología avanzada resultó en la creación de la aritmética, la geometría y el álgebra.
Nosotras opinamos que sabían mucho para inventar tantas matemáticas.


MEDICINA
En la farmacia, se usaban sustancias vegetales, animales y minerales. Los sumerios explicaban la enfermedad como una consecuencia del apresionamiento. El objetivo del remedio era persuadir al demonio a creer que continuar residiendo en aquel cuerpo sería una experiencia desagradable.


LITERATURA
La literatura sumeria comprende tres grandes temas: mitos, himnos y lamentaciones . Los mitos se componen de breves historias que tratan de perfilar la personalidad de los dioses mesopotámicos . Los himnos son textos de alavanza a los dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones relatan temas catastróficos como la destrucción de ciudades o templos y el abandono de los dioses resultante.

LEGADO
Los sumerios tal vez sean más recordados debido a sus muchas invenciones, algunos especialistas les dan el crédito por la invención de la rueda y el torno alfarero.Los sumerios estaban entre los primeros astrónomos, poseyendo la primera visión heliocéntrica de la que se tenga conocimiento (la próxima aparecería de vuelta en el 1500 a. C. por parte de los Vedas en la India).


Trabajo realizado por:
- Carla Marqués
-María Rodríguez
-Patricia Fernández dia 5-6 del 2013

ROMANOS


EL IMPERIO ROMANO


El imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad Clásica, posterior a la República romana.
Los romanos tenían un poderoso ejército que recompensaban con las pertenencias de las aldeas que conquistaban como joyas, mujeres, niños, exceptuando a los generales que se les recompensaba con tierras. El imperio romano significa en latín IMPERIVN ROMANVM (Dominio de Roma). El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital Roma que extendió su control en torno al mar mediterráneo, Cesar Augusto fue su primer emperador.

Durante la etapa republicana de Roma su principal competidora fue la ciudad de Cartago, que tras las tres Guerras Púnicas se convirtió en la primera víctima de la República. Estas guerras llevaron a Roma a salir de sus fronteras en la península itálica y adquirir nuevos dominios.
Julio César amplio los dominios de Roma conquistando la Galia y desafió la autoridad del Senado Romano. El imperio Romano como sistema político surgió tras las guerras civiles, que siguieron a la muerte de Julio Cesar. Tras la guerra civil que enfrento a Ponpeyo, Cesar había sido el mandatario absoluto de Roma, tal osadía no había gustado a muchos miembros del Senado que empezaron a conspirar contra él y lo asesinaron dentro del propio Senado lo que suponía volver a la República. El hijo adoptivo de Cesar, Octavio se convirtió años después en el primer emperador de Roma tras derrotar a los asesinos de Cesar y al que había sido su aliado Marco Antonio.

El imperio se unió y se separo en diversas ocasiones quedando definitivamente dividido en el año 395 tras la muerte de Teodosio I El Grande. Finalmente en el 476 el hérulo Odoácro depuso al último emperador romano de occidente Rómulo Augústulo un niño de 15 años. Con el colapso del imperio romano de occidente finaliza oficialmente “La Edad Antigua” dando inicio a “La Edad Media”.
Los romanos cuando luchaban iban en una formación llamada formación Tortuga casi ninguna flecha atravesaba la formación.

 También tenían unas buenas espadas cortas para el cuerpo a cuerpo. Los romanos inventaron cosas muy buenas como los acueductos, puentes, embalses etc. 

Los romanos creen en los dioses como Apolo(dios de la belleza), Neptuno(dios del mar), Júpiter(dios principal), Venus(diosa del amor la belleza y la fecundidad), Minerva(diosa de la artesanía), Marte(dios de la guerra) y otros más, iban en carros que movían los caballos y los lideraban gente llamada emperadores, sabían matemáticas, astronomía, medicina….Los romanos para entretenerse veían luchar a los esclavos en los coliseos.

Los romanos crearon un sistema numérico que usaba 7 letras mayúsculas que significaba lo siguiente:
I : 1
V : 5
X : 10
L : 50
C : 100
D : 500
M : 1000
Combinando las siete letras lograban expresar las distintas cantidades que ellos deseaban, se leen de izquierda a derecha.


PEDRO RIESGO Y DANIEL VALDES








martes, 4 de junio de 2013

EL DOLMEN DE ILLANO


DOLMEN DE
ILLANO

Estos días estamos dando, en la asignatura de Conocimiento, la Prehistoria. Estamos conociendo diversas construcciones de la época, como por ejemplo: El dólmen, que según los historiadores son unas tumbas formadas por varias y grandes piedras, unas en posición vertical y otras encima en posición horizontal.
Existen varias distribuidas sobre todo en la Europa occidental pero yo hoy os voy a hablar del Dólmen de Entrerríos.

En la zona occidental de Asturias se encuentra el ayuntamiento de Illano, zona agrícola - ganadera, con poca densidad de población.

Una de sus parroquias se llama Herías (pueblo de nacimiento de mis abuelos). Este pueblo tiene una zona de pastos donde los ganaderos tienen a sus animales durante todo el verano. Y entre pasto y pasto nos encontramos con este “tesoro” arqueológico que en la zona es conocido como la Llastra de la Filadoira.


Lo llaman así porque existe una leyenda que cuenta que la piedra que lo cubre fue llevada por una hilandera en su cabeza mientras iba hilando su hilo.
 Aquí os dejo el final del recorrido, que habría que hacerlo andando, desde la Capilla de San Roque, de donde la hilandera cogió su gran piedra:
Patricia Fdez



LA BELLA Y LA BESTIA


EL MUSICAL DE LA BELLA Y LA BESTIA






Fui a ver el musical de la bella y la bestia que esta de gira, vino a la Laboral de Gijón.
Es una obra de teatro basada en la famosa película de Disney. Cuenta una historia de amor entre Bella y Bestia.

Hay diálogos, también hay coreografías para cada una de las canciones.
Lo que más me gusto fueron las coreografías donde las teteras, tazas, platos y muebles se convierten en objetos vivos que se mueven, cantan y bailan sobre el escenario.
También son muy guapos los decorados, trajes, luces y efectos especiales.
Al final el publico aplaudió durante mucho tiempo y gusto tanto a niños como a mayores.



FIN



María Rodríguez Gómez

LA BRUJA



Una bruja se llama Nadie y Nadie tiene un grano en el culo:
-¿Lo besarías?
-No
-¿Y si fuera de oro?
-No
-Y ¿a quien se lo besarías...?
-A nadie
Ja,ja ,se lo besas a la bruja por que se llama… Nadie.
FIN
Ana González Marqués

jueves, 16 de mayo de 2013

EL CHISTE


CHISTES


Van dos monjas en moto. Cuando llegan a la autopista hay un agujero en el que todos los coches caen. Van las monjas y lo saltan al otro lado les dice un policía:
-¿Como lo han hecho? era muy difícil. 
Contestan las monjas:
-Con ayuda de Dios. 
Va el policía y les dice:
-Multa, no pueden ir tres en una moto.

Pedro Riesgo



Yo el otro día fui a un bar y había un camarero muy pesado y yo le decía :
-¡Camareroooo!

-¿Qué?

-Una de mero

-¿Una de mero?

-Una de mero…. dos de febrero… tres de marzo …cuatro de abril cinco de mayo seis de junio siete de julio San Fermín.

-¡Camarero!

-¿Qué?

-Una cuchara

-¿Una cuchara?


La cuchara.... chá
la cuchara..... chá
ya no puede caminar.....
porque le falta..... porque no tiene .....las patitas de atrás.

-¡Camarero!

-¡Que¡

-Una de Krebs

-¿Una de Krebs ?

Cuando Krebs que me ves cruzo la pared hago chas y aparezco a tu lado.

-¡Camarero!

-¿Que?
-Una de alubias

-¿Una de alubias?

Alubias patria querida alubias de mis amores.

-¡Camarero¡

-¿Que?

-¡Una de champiñones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-¿Una de champiñones?
Champiñones ....
champiñones........  oeoeoe ..............champiñones oeoeoe .

JULIÁN DEL RÍO PÉREZ.

martes, 7 de mayo de 2013

LA ABUELA TRABAJADORA




Esta es mi abuela Kati. Ella nos vino a hablar de su vida laboral al cole.
Mi abuela empezó a trabajar cuando era una niña a los 11 o 12 años en la fábrica de pescado en la calle en la que vivía.
Ella limpiaba pescado,metiendo anchoas en las latas de conserva.

Después se fue a un pueblo de Castellón de la Plana llamado Almazora .Fue con su madre a trabajar a otra fabrica de conservas.La fabrica se llamaba Conservas Fabregat .Las llevaron para enseñar a hacer la anchoa.

También trabajó en un almacén de naranjas.
La mayoría iban transportadas al extranjero.
Las metían en cajas,las mandarinas iban en estuches como si fuera un regalo de navidad. Trabajaban de noche hasta las 2 o 3 de la mañana. Estaban todo el invierno pero luego volvían a Cudillero en verano.

ANA GONZÁLEZ MARQUÉS